Maestría en Economía e Intercambios de los Países del Sur. Licenciatura en Traducción y Relaciones Internacionales. Diplomado en Letras, Lenguas y Civilizaciones Extranjeras por la Université Lumiere Lyon II, Francia. En relaciones institucionales & proyectos binacionales cuenta con más de 10 años de experiencia en desarrollo económica enlace institucional entre el gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil; conocimiento de principales agencias y programas promotores de competitividad, emprendimiento e innovación en México y los Estados Unidos; responsable técnica y administrativa de proyectos bilaterales de emprendimiento e innovación. Actualmente es Coordinadora del Secretariado Técnico de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.
Centro de Competitividad de Monterrey Ingeniero Químico del Tecnológico de Monterrey y Universidad de Wisconsin. Especialista en la transformación de empresas para la competitividad global. Organizador de siete eventos cumbre sobre negocios esbeltos y miembro de varios consejos de administración de empresas industriales y asociaciones.
Cuenta con 35 años de experiencia en SISAMEX en funciones de ingeniería industrial, ingeniería de manufactura, operaciones de diferentes líneas de productos automotrices y ahora coordinador de 4 plataformas tecnológicas, así como responsable del Centro de Desarrollo Tecnológico y Humano. Pionero en el diseño e implementación de sistemas de manufactura de clase mundial. Coordinación en implementación del 1er. Sistema Integral de Planeación de Manufactura. Miembro de Equipo de Vigilancia Tecnológica: Exploración, selección, implementación de tecnologías de manufactura.
Es responsable de llevar a cabo todos los esfuerzos globales de comunicaciones de A3. Tiene una amplia experiencia en la planificación estratégica de comunicaciones, relaciones públicas con los medios de comunicación, comunicación en casos de crisis y relaciones con los accionistas. Antes de formar parte de A3 en el año 2013, fue gerente de comunicaciones y marketing en EQ, The Environmental Quality Company. Anteriormente, ocupó el puesto como ingeniero en General Motors. Tiene una Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de Michigan, una Maestría en Ciencias en Gestión de la Ingeniería del Instituto Politécnico de Rensselaer y una Maestría en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional de la Universidad del Estado de Wayne.
Periodista de profesión e investigador nato. Tiene bajo su cargo la dirección de Foro Expansión, las revistas Obras, Valor Inmobiliario, Manufactura y Energía 360, los portales obrasweb.mx y manufactura.mx, y lidera la estrategia de opinión de noticias y negocios. En 25 años de carrera se forjó trabajando con personalidades como el premio Nobel Gabriel García Márquez (revista Cambio), la politóloga María Amparo Casar (Segob) y otros. Ha cubierto información de negocios desde 2001 en diversas publicaciones y periodista de investigaciones especiales desde 1998 en diarios como Reforma, El Financiero, El Sol de México, El Universal y otros. Tiene estudios de posgrado en Inversión en Desarrollo inmobiliario por la Universidad Anáhuac del Sur; Diseño y Construcción Sostenible por la Universidad Iberoamericana; Análisis económico para el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Globalización y Geopolítica de Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y se graduó en la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciado en Comunicación con especialidad en Desarrollo Organizacional y Posgrado en Psicología Industrial ambas en la UANL, institución para la cual trabajó durante 6 años; un diplomado de Emprendedores en el Tecnológico de Monterrey, otros talleres y diplomados relacionados con habilidades directivas, liderazgo y planeación estratégica. Actualmente también es Director Ejecutivo del programa de responsabilidad social dirigido a la comunidad, proyecto denominado Fondo Filantrópico CAINTRA. Socio activo y colaborador de ANDAMOS México, organismo que promueve la profesionalización de los directivos y ejecutivos de las distintas asociaciones profesionales, privadas o ABP’s en México. Así como de ANPEEC (Asociación Nacional de Profesionales en Eventos, Exposiciones y Convenciones) sección especializada de CAINTRA Nuevo León que agrupa a los principales productores de exposiciones en las ciudades más importantes de México.
Es egresado de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, cuenta con estudios de posgrado en Alta Dirección en el IPADE y un diplomado en Periodismo e Innovación de la Universidad de Stanford. Periodista mexicano especializado en medios industriales. Ha desarrollado contenidos para las diversas plataformas en medios impresos, digitales y seminarios técnicos, como el Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, para una audiencia que consta de 21.000 suscriptores de la revista impresa (auditados por BPA Worldwide) y de alrededor de 30.000 usuarios en sus medios digitales. David tiene un sólido currículo que suma 20 años de experiencia en medios B2B para el sector de manufactura industrial.
Egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, en Monterrey. Prosiguió sus estudios de Maestría en Administración Empresarial y en Sistemas de Manufactura en la misma universidad. Su experiencia en el sector industrial incluye su trabajo en Emerson Electric, donde ocupó varios cargos de ingeniería industrial, comercio internacional, finanzas, recursos humanos y materiales en América del Norte. También trabajó en Cummins Inc., donde fue responsable de varias áreas, tales como Adquisición, Tecnologías de la Información (TI), Operaciones, Ingeniería y Dirección General para sus negocios en Brasil y México. Su experiencia también incluye su trabajo como Vicepresidente Administrativo de una compañía de equipamiento sanitario de Asia y como director de una compañía multinacional productora y comercializadora de torres de refrigeración en América. Vivió en Sao Paulo, Brasil durante 4 años, fungiendo como Director General de las unidades de negocios brasileñas de Filtración y de Emisiones, viajando extensivamente por América del Sur. Se incorporó a AMT en 2002, domina 3 idiomas y tiene amplia experiencia con operaciones grandes y pequeñas, adquiridas o establecidas a partir de cero.
Asimismo es representante de la academia nacional y asesor en la Secretaría Regional de la organización internacional Sistemas Inteligentes de Manufactura (IMS). Es miembro del Comité Técnico 5.3 en Integración de Sistemas y Redes Empresariales de la Federación Internacional de Automatización y Control (IFAC), los Comités Técnicos 5.7 en Sistemas de Producción Avanzados y 5.12 en Arquitecturas para la Integración de Empresa de la Federación Internacional de Procesamiento de Información (IFIP), y de la Sociedad de Administración de la Ingeniería y la Tecnología del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE). Finalmente, sirve como miembro del Comité Técnico y Científico de conferencias internacionales arbitradas y asociaciones industriales con enfoque en el emprendimiento, la innovación, la sustentabilidad, la ingeniería, la tecnología y la colaboración entre empresas e individuos.
Es Ingeniero Mecánico por la UANL y Maestro en Ciencias con especialidad en Diseño por el ITESM. Anteriormente administraba el proceso de Innovación en Metalsa, empresa líder en el Diseño y Manufactura componentes estructurales para vehículos ligeros y camiones comerciales. En 1992 se integra a Metalsa como Ingeniero de Tecnología y a través de los años ha escalado y liderado las áreas de Ingeniería y Tecnología de Producto y Centros Técnicos.
Maestro en Ciencias en Ingeniería de Control y estudios de Doctorado en Inteligencia Artificial por el Tecnológico de Monterrey. Ha trabajado en la industria durante los últimos 22 años en compañías globales líderes en su ramo, su experiencia ha sido en áreas como Manufactura, Ingeniería del Producto, Ventas y Marketing, Planeación estratégica, Investigación y Desarrollo, Innovación. Los últimos 9 años trabajó en Danfoss Dinamarca en grupos de Sales & Marketing, R&D e Innovación. Bajo su dirección se idearon, diseñaron y colocaron en el mercado 9 innovaciones, 5 de ellas fueron new-to-the-world products generando mejoras sustantivas en eficiencia energética y confiabilidad a nivel del sistema de refrigeración. A partir de Abril 2018, regresa a México y se incorpora como director del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología en el Tecnológico de Monterrey donde tiene la misión de articular los esfuerzos de los grupos de investigación que convergen en la innovación y desarrollo de nuevos productos usando el estado del arte en ciencia y tecnología que se cultivan en los grupos, como son los relacionados con las disciplinas de materiales avanzados, manufactura inteligente, nanotecnología, sensores y dispositivos, micro-fluídica, etc. y habilitados por las tecnologías disruptivas digitales que se cultivan en los grupos de ciencias de la computación y en general de los departamentos académicos de la Escuela.
Doctora en Tecnología por la Universidad de Girona de España. Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura por el Tecnológico de Monterrey e Ingeniera Industrial y de Sistemas por la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Sus líneas de investigación incluyen: manufactura avanzada, micro-fabricación y moldeo de micro-piezas. Participa en un nuevo modelo educativo de docencia vinculada con el socio formador SISAMEX desarrollando proyectos relacionados con Industria 4.0.
Ingeniero Electrónico egresado de FIME-UANL, Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad Regiomontana. Analista de Mercados, orientado a proveeduría y cadenas de suministro para la industria en general; con especialidad en los sectores del ensamble eléctrico y electrónico, manufacturas metálicas y de plástico, minería, maquinaria, equipo y herramientas para manufactura, energía alternativa, construcción, y petroquímica entre otros. Su función es componente clave en la búsqueda y selección de proveedores para las empresas Mexicanas y para la promoción de las exportaciones estadounidenses hacia el mercado Mexicano.
Profesionalmente se ha desenvuelto por más de 23 años en el ámbito de la docencia y la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo su título de Ingeniero Mecánico Administrador en 1992. En 1996 obtuvo su Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales y en el 2000 el grado de Dra. En Ingeniería de Materiales por la misma Universidad. Es reconocida como líder en Vinculación Industrial habiendo dirigido más de 40 proyectos de investigación con empresas como Metalsa, Viakable, Frisa, Sisamex, MD Helicopters, Prolec, Arvin Meritor, Magnapower y de organismos como el Cluster Automotriz de Nuevo León y Cluster Aeroespacial. Sus líneas de investigación se han centrado en dos vertientes principales: Procesos de Manufactura de Aleaciones Metálicas (principalmente Maquinados, Soldadura y Conformado) y Corrosión Electroquímica.