CONFERENCIAS MAGISTRALES ACCESO SIN COSTO – SALÓN 302
MARTES 5 DE FEBRERO
16:00 – 17:00 hrs.

Armonización de estándares: Implementando su estrategia digital

•Los estándares son la clave para lograr la interoperabilidad y escalabilidad de la manufactura digital.

•No hay un estándar que por sí mismo, lo solucione todo. Aprende como desarrollar un “ecosistema”

•La modelación de información es clave para el futuro de la manufactura… Conoce más sobre qué hacer y a quién debes de preguntar.

•Las tecnologías transformacionales (Ej. Blockchain, automatización cognitiva etc.) pueden ser elementos disruptivos… Aprende a potenciar el cambio de los negocios de una forma positiva.

•La acelerada velocidad del cambio está transformando el desarrollo de soluciones: Aprende acerca de los nuevos modelos de colaboración, ciclos de desarrollo y modelos de negocio que podrían impactar a tu empresa.

Tim Shinbara Jr., VP Manufacturing Technology, AMT – The Association for Manufacturing Technology. Se encarga de rastrear y dar seguimiento a los avances en tecnologías para la manufactura, incluyendo la manufactura aditiva, Digital y Tecnología para la administración de bienes de capital (Maquinaria y equipo) siendo parte y director ejecutivo del Instituto MTConnect, colabora constantemente en la armonización global de estándares y modelación de información para la economía digital. Previo a AMT, Tim lidereó grupos de desarrollo tecnológico en Northrop Grumman- Aerospace Systems y es cofundador de una empresa enfocada a la modernización del ecosistema logístico y de manejo de Equipo y maquinaria. Cuenta con licenciatura y maestría en Ciencias por la Universidad de Purdue y un MBA de la Universidad de Pepperdine.

MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO
16:00 – 17:00 hrs.

Seguridad estática al modelo CyberSOC - Evolución y transformación de la CiberSeguridad ante la Industria 4.0

• Debemos aumentar el nivel de digitalización para poder introducir en los sistemas productivos las nuevas tecnologías de valor como el uso de big data, interconexión entre máquinas también conocido como internet de las cosas (IOT) y  Tecnologías ‘blockchain’ para la industria y servicios.

• Nuevas tecnologías significa nuevas amenazas lo que exige nuevas formas de gobernanza, protección y mecanismos de supervisión.

• La seguridad estática de antaño se transforma en CiberSeguridad basada en inteligencia de amenazas y apoyado por CyberSOC disminuyen los niveles de vulnerabilidad de su sistema de valor, permitiendo que cualquier empresa pueda seguir garantizando que su información y la de sus clientes, permanezca intacta y fuera del alcance de los hackers o ladrones de información, tanto internos como externos.

Gabriel Croci, Latin America Security TCS, Tata Consultancy Services. Postgrado en Sistemas de Información y Reingeniería. Experiencia en Industrias Bancaria y Servicios Financieros, Comunicaciones, Tecnología y Gobierno. Miembro de ISACA Internacional dónde definió Risk Management using Cobit 5. Profesional Certificado en Seguridad de la Información, Continuidad Operativa del Negocio, Recuperación de Desastres, Riesgo Operacional, Cumplimiento de Normas Internacionales, “Software Security Assessment” con más de 15 años de experiencia. Senior Manager de áreas como Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas, Redes, Seguridad Informática, Auditoria de Procesos según ISO 9000, ISO 20000, ISO 27000, ISO 31000 y PCI-DSS, aseguramiento de Nivel de Madurez según Cobit v5 y Gerenciamiento de Proyectos de gran porte, liderando grupos de trabajo multiculturales de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.