¿CUÁNDO?
6 -8 DE FEBRERO DE 2018
¿DÓNDE?
CINTERMEX, MONTERREY,
N.L., MÉXICO.
HORARIOS
CONFERENCIAS: 9 AM - 5 PM
EXPOSICIÓN: 1 PM – 8 PM
ESTUDIANTES: 8 de febrero
de 1 PM a 3 PM
REGISTRO
MAYORES DE 21 AÑOS.
Lic. Adriana M. Vignau Ling, Directora, Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León, (INDEX Nuevo León). Organismo que agrupa a 240 empresas de nuestro Estado y que representan del orden de 270,000 empleos directos. Por espacio de 23 años se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito de la Industria de la Maquiladora de Exportación a nivel nacional. Actualmente es Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Asociaciones de México, es también consejera del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, dentro del cual actualmente es Directora Adjunta del Comité de Migración y dirigió la Comisión de Empresa Certificada y la Comisión Laboral por cuatro años y miembro de las comisiones Fiscal, de Comercio Exterior y Laboral entre otros.
Dr. Alexis Medrano Téllez, Socio Fundador, Manufactura y Servicios Láser. Es Ingeniero Mecánico Administrador, Cum Laude, por la Universidad de Monterrey (2002). Obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Nottingham (2010), realizando su investigación en el centro de tecnología “Rolls Royce UTC in Advanced Manufacturing Technology”, desarrollando tecnologías para Manufactura Aditiva de metales vía Depósito de Metal por Láser (LMD). Ha trabajado en el desarrollo de procesos con láser con el Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey, el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Monterrey y el GREP de la Universidad de Girona, España. Es Socio Fundador de la empresa Manufactura y Servicios Láser S.A. de C.V., en la que actualmente se dedica a la consultoría, desarrollo e implementación de procesos y aplicaciones láser para la industria, tales como manufactura aditiva, soldadura, recubrimientos (cladding), corte, barrenado, texturizado y grabado.
Ing. Carlos G. Mortera, Director Internacional en Latinoamérica, AMT - The Association for Manufacturing Technology
Mtra. Claire Barnouin, Director Monterrey Aerocluster. Maestría en Economía e Intercambios de los Países del Sur. Licenciatura en Traducción y Relaciones Internacionales. Diplomado en Letras, Lenguas y Civilizaciones Extranjeras por la Université Lumiere Lyon II, Francia. En relaciones institucionales & proyectos binacionales cuenta con más de 10 años de experiencia en desarrollo económica enlace institucional entre el gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil; conocimiento de principales agencias y programas promotores de competitividad, emprendimiento e innovación en México y los Estados Unidos; responsable técnica y administrativa de proyectos bilaterales de emprendimiento e innovación. Actualmente es Coordinadora del Secretariado Técnico de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.
Lic. David Luna, Editor en Jefe, Metalmecánica Internacional. Es egresado de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, cuenta con estudios de posgrado en Alta Dirección en el IPADE y un diplomado en Periodismo e Innovación de la Universidad de Stanford. Periodista mexicano especializado en medios industriales. Ha desarrollado contenidos para las diversas plataformas en medios impresos, digitales y seminarios técnicos, como el Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, para una audiencia que consta de 21.000 suscriptores de la revista impresa (auditados por BPA Worldwide) y de alrededor de 30.000 usuarios en sus medios digitales. David tiene un sólido currículo que suma 20 años de experiencia en medios B2B para el sector de manufactura industrial.
Prof. David Romero, Profesor Titular, Investigador, Consultor y Administrador de Proyectos de Base Tecnológica Adscrito al Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey. Asimismo es representante de la academia nacional y asesor en la Secretaría Regional de la organización internacional Sistemas Inteligentes de Manufactura (IMS). Es miembro del Comité Técnico 5.3 en Integración de Sistemas y Redes Empresariales de la Federación Internacional de Automatización y Control (IFAC), los Comités Técnicos 5.7 en Sistemas de Producción Avanzados y 5.12 en Arquitecturas para la Integración de Empresa de la Federación Internacional de Procesamiento de Información (IFIP), y de la Sociedad de Administración de la Ingeniería y la Tecnología del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE). Finalmente, sirve como miembro del Comité Técnico y Científico de conferencias internacionales arbitradas y asociaciones industriales con enfoque en el emprendimiento, la innovación, la sustentabilidad, la ingeniería, la tecnología y la colaboración entre empresas e individuos.
Dra. Elisa V. Vázquez, Coordinador del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología, Tecnológico de Monterrey. Doctora en Tecnología por la Universidad de Girona de España. Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura por el Tecnológico de Monterrey e Ingeniera Industrial y de Sistemas por la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Sus líneas de investigación incluyen: manufactura avanzada, micro-fabricación y moldeo de micro-piezas. Participa en un nuevo modelo educativo de docencia vinculada con el socio formador SISAMEX desarrollando proyectos relacionados con Industria 4.0.
Ing. Enrique Espino Barros Lozano, Director General, Centro de Competitividad de Monterrey Ingeniero Químico del Tecnológico de Monterrey y Universidad de Wisconsin. Especialista en la transformación de empresas para la competitividad global. Organizador de siete eventos cumbre sobre negocios esbeltos y miembro de varios consejos de administración de empresas industriales y asociaciones.
Dra. Erika García López, Investigadora postdoctoral en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Doctora en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Mecatrónica por el Tecnológico de Monterrey. Maestra en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura por el Tecnológico de Monterrey e Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Veracruz. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel Candidato y es consultora de empresas globales en tecnologías láser. Participó en una estancia postdoctoral de investigación en el MIT (Massachussets Institute of Technology) como parte del programa de nanotecnología MIT- Tecnológico de Monterrey. Actualmente trabaja en proyectos de investigación básica y aplicada en procesos de microfabricación, manufactura láser y manufactura aditiva..
Lic. Fernando Alberto Lira Jinéz, Gerente de Vinculación de Negocios y Eventos Empresariales, CAINTRA Nuevo León. Licenciado en Comunicación con especialidad en Desarrollo Organizacional y Posgrado en Psicología Industrial ambas en la UANL, institución para la cual trabajó durante 6 años; un diplomado de Emprendedores en el Tecnológico de Monterrey, otros talleres y diplomados relacionados con habilidades directivas, liderazgo y planeación estratégica. Actualmente también es Director Ejecutivo del programa de responsabilidad social dirigido a la comunidad, proyecto denominado Fondo Filantrópico CAINTRA. Socio activo y colaborador de ANDAMOS México, organismo que promueve la profesionalización de los directivos y ejecutivos de las distintas asociaciones profesionales, privadas o ABP’s en México. Así como de ANPEEC (Asociación Nacional de Profesionales en Eventos, Exposiciones y Convenciones) sección especializada de CAINTRA Nuevo León que agrupa a los principales productores de exposiciones en las ciudades más importantes de México.
Dr. Héctor Rafael Siller Carrillo, Director del Programa Académico de Maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura, Tecnológico de Monterrey. Doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica por la Universidad Jaume I de España. Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura por el Tecnológico de Monterrey e Ingeniero Mecánico Administrador por el Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y es consultor de empresas globales como Honeywell Aerospace, Skyworks y Navistar, entre otras. Asimismo ha sido administrador científico de proyectos patrocinados por CONACyT, el programa FP7 de la Unión Europea y otros fondos nacionales e internacionales. Antes de su incorporación como profesor, fue investigador posdoctoral y consultor de empresas, y trabajó en la empresa Caterpillar como supervisor de manufactura.
Ing. Ismael Horacio García Rodríguez, Innovation & Technology, Sistemas Automotrices de Mexico – SISAMEX. Cuenta con 35 años de experiencia en SISAMEX en funciones de ingeniería industrial, ingeniería de manufactura, operaciones de diferentes líneas de productos automotrices y ahora coordinador de 4 plataformas tecnológicas, así como responsable del Centro de Desarrollo Tecnológico y Humano. Pionero en el diseño e implementación de sistemas de manufactura de clase mundial. Coordinación en implementación del 1er. Sistema Integral de Planeación de Manufactura. Miembro de Equipo de Vigilancia Tecnológica: Exploración, selección, implementación de tecnologías de manufactura.
Lic. Jesús Hernández, Editor General, Grupo Editorial Expansión NO TIENE INFORMACION
Ing. Mario Vidaña, Especialista Comercial Senior, Servicio Comercial de EE UU con sede en el Consulado Americano de Monterrey. Ingeniero Electrónico egresado de FIME-UANL, Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad Regiomontana. Analista de Mercados, orientado a proveeduría y cadenas de suministro para la industria en general; con especialidad en los sectores del ensamble eléctrico y electrónico, manufacturas metálicas y de plástico, minería, maquinaria, equipo y herramientas para manufactura, energía alternativa, construcción, y petroquímica entre otros. Su función es componente clave en la búsqueda y selección de proveedores para las empresas Mexicanas y para la promoción de las exportaciones estadounidenses hacia el mercado Mexicano.
Dra. Patricia del Carmen Zambrano Robledo, Directora de Investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Profesionalmente se ha desenvuelto por más de 23 años en el ámbito de la docencia y la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo su título de Ingeniero Mecánico Administrador en 1992. En 1996 obtuvo su Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales y en el 2000 el grado de Dra. En Ingeniería de Materiales por la misma Universidad. Es reconocida como líder en Vinculación Industrial habiendo dirigido más de 40 proyectos de investigación con empresas como Metalsa, Viakable, Frisa, Sisamex, MD Helicopters, Prolec, Arvin Meritor, Magnapower y de organismos como el Cluster Automotriz de Nuevo León y Cluster Aeroespacial. Sus líneas de investigación se han centrado en dos vertientes principales: Procesos de Manufactura de Aleaciones Metálicas (principalmente Maquinados, Soldadura y Conformado) y Corrosión Electroquímica.
Lic. Ricardo E. Cantú Moncayo, Presidente, INDEX Nuevo León. Actualmente también es Vicepresidente del Consejo del CLELAC Nuevo León (Clúster de Electrodomésticos); Vicepresidente del Consejo de Index Index Nacional. Es Director de Servicios Globales de Danfoss Industries. Fue consultor independiente y profesor de la Universidad del Valle de México.
Bob Doyle, Director de Comunicaciones, Asociación para el Avance de la Automatización (A3) en Ann Arbor, Michigan. Es responsable de todos los esfuerzos integrales de comunicaciones para A3 y es el director de personal para la Asociación de Industrias Robóticas (RIA, por sus siglas en inglés) y A3 México, asociaciones filiales del conglomerado A3. Tiene amplia experiencia en planeación de comunicaciones estratégicas, relaciones con los medios, comunicaciones en casos de crisis y relaciones con partes interesadas. Tiene un título de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de Michigan, una maestría en Gestión de Ingeniería del Instituto Politécnico Rensselaer y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad Estatal Wayne.
Laura Barrera
Directora de eventos
Tel. (52 55) 1087-1650 Ext. 1185
laura.barrera@ejkrause.com
Oscar Sánchez
Gerente del Evento
Tel. (52 55) 1087-1650 Ext. 1136
oscar@ejkrause.com
Ed Park
E.J. Krause & Associates, Inc. US
Gerente de Ventas Internacionales
Tel. (301) 493-5500 Ext. 3306
ed.park@ejkrause.com
CONFERENCIAS
Rosario Ruiz
Directora de Contenido
Tel. (52 55) 1087-1650 Ext. 1111
rosario@ejkrause.com
MARKETING
Arturo Morales
Director de Marketing
Tel. (52 55) 1087-1659 Ext. 1129
morales@ejkrause.com
DIRECCIÓN
Insurgentes Sur 664, 4º Piso
Col. Del Valle, C.P. 03100,
Cd. de México.
E.J. Krause Tarsus de México 2017 © Todos los derechos reservados. Política de privacidad.