Licenciada en Diseño Industrial, Universidad de Guadalajara. Diplomado de Negocios Goldman Sachs / ITESM, en el año 2013 fue becada por Goldman Sachs con su programa 10,000 Women iniciativa global que fomenta el crecimiento económico de los países al proporcionar a las empresarias de todo el mundo una educación en administración y negocios, tutoría y redes, y acceso al capital. En 2014 Co- funda 10000 Mujeres unidas por México A.C. asociación nacional que impulsa a mujeres empresarias y emprendedoras con el objetivo de hacer crecer la economía del país. Actualmente es presidenta del Capítulo Nuevo León. Es creadora y directora del Diplomado 10mil Líderes Empresariales. Su trayectoria en el diseño la ha llevado a trabajar para empresas mexicanas donde se desarrolló especialmente en el diseño y fabricación de herramentales y productos de consumo, en empresas como Urrea, Sello Rojo, Metalsa entre otras. Esta experiencia la llevó a coordinar proyectos en una empresa norteamericana situada en Chicago Illinois, dedicada al diseño y fabricación de equipos farmacéuticos. Empresaria con una empresa constituida con más de 10 años de madurez y con más 20 años de experiencia profesional, ha fundado diversas empresas, entre ellas DMASI, Diseño de producto más Ingeniería de Manufactura, enfocada a dar servicio a la industria en la creación de nuevos productos, así como diseño, ingeniería y fabricación de herramentales para la industria automotriz y electrodomésticos. Forma parte del Consejo Consultivo de la carrera Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Y es socia activa del Cluster de Herramentales donde preside el Comité de Posicionamiento y Marketing, con el compromiso de promover y fortalecer la Industria Nacional de Herramentales.
Maestría en Economía e Intercambios de los Países del Sur. Licenciatura en Traducción y Relaciones Internacionales. Diplomado en Letras, Lenguas y Civilizaciones Extranjeras por la Université Lumiere Lyon II, Francia. En relaciones institucionales & proyectos binacionales cuenta con más de 10 años de experiencia en desarrollo económica enlace institucional entre el gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil; conocimiento de principales agencias y programas promotores de competitividad, emprendimiento e innovación en México y los Estados Unidos; responsable técnica y administrativa de proyectos bilaterales de emprendimiento e innovación. Actualmente es Coordinadora del Secretariado Técnico de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.
Ingeniera Industrial con Máster en Ingeniería para la Calidad por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y MBA por Laureate International Universities. Experiencia como Coordinadora de Calidad, Directora de Operaciones y Gerencia Regional de Control Administrativo tanto en Industria de Tecnologías de Información como en el Sector Educativo.
Ingeniero Químico del Tecnológico de Monterrey y Universidad de Wisconsin. Especialista en la transformación de empresas para la competitividad global. Organizador de eventos cumbre sobre negocios esbeltos y miembro de varios consejos de administración de empresas industriales y asociaciones.
Ingeniero en Electrónica y Automatización por la UANL y Maestría en Comercialización de Ciencia y Tecnología por la UT y CIMAV. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en industrias de manufactura, automotriz, metalmecánica, alimentos entre otras, enfocados en la optimización de procesos productivos. Especialista en temas de transformación digital e Industria 4.0 lo que lo ha llevado a tener colaboración en proyectos con empresas a nivel global.
Ingeniera en Sistemas Computacionales y Maestría en Administración por el Tecnológico de Monterrey. Tiene la especialidad en Pedagogía Sistémica. Es Maestra en Investigación en Emprendimiento y es Candidata a obtener el grado doctoral en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas en la Universidad Autónoma de Barcelona, con investigación enfocada en emprendimiento e innovación social. Cuenta con más de 28 años de experiencia profesional en diversas empresas e instituciones del sector público y privado. Es socia fundadora de Expertus – SPIEE, S.A. de C.V. Es consultora de empresas en gestión de procesos, administración de proyectos, planeación estratégica y equipos efectivos de trabajo. Co-creadora del Modelo Jóvenes Emprendedores de la Secretaría de Economía, programa que ha impactado a +100,000 personas a nivel nacional de 2010 a 2012. Fue invitada como Internacional Global Fellow al 2012 Kairos Global Summit en Nueva York, intercambiando experiencias con los 50 jóvenes más innovadores de las principales universidades del mundo, con los 150 académicos de universidades como Stanford, Yale, Babson y Harvard.
Es egresado de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, cuenta con estudios de posgrado en Alta Dirección en el IPADE y un diplomado en Periodismo e Innovación de la Universidad de Stanford. Periodista mexicano especializado en medios industriales. Ha desarrollado contenidos para las diversas plataformas en medios impresos, digitales y seminarios técnicos, como el Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes. Cuenta con más 25 años de experiencia en medios B2B para el sector de manufactura industrial.
Egresado del Tecnológico de Monterrey, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Prosiguió sus estudios de Maestría en Administración Empresarial y en Sistemas de Manufactura en la misma institución. Su experiencia en el sector industrial incluye su trabajo en Emerson Electric, donde ocupó varios cargos de ingeniería industrial, comercio internacional, finanzas, recursos humanos y materiales en América del Norte. También trabajó en Cummins Inc., donde fue responsable de varias áreas, tales como Adquisición, Tecnologías de la Información (TI), Operaciones, Ingeniería y Dirección General para sus negocios en Brasil y México. Su experiencia también incluye su trabajo como Vicepresidente Administrativo de una compañía de equipamiento sanitario de Asia y como director de una compañía multinacional productora y comercializadora de torres de refrigeración en América. Vivió en Sao Paulo, Brasil durante 4 años, fungiendo como Director General de las unidades de negocios brasileñas de Filtración y de Emisiones, viajando por América del Sur. Se incorporó a AMT en 2002, domina 3 idiomas y tiene amplia experiencia con operaciones grandes y pequeñas, adquiridas o establecidas a partir de cero.
Cuenta con una Maestría en Administración de Negocios en Mercadotecnia por la Universidad Tecmilenio e Ingeniero Mecánico Administrador por la Universidad de Monterrey. Actualmente en el Centro de Competitividad de Monterrey esta como encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de la empresa para el logro de las metas propuestas. Mejorar la competitividad del ecosistema industrial de Nuevo León. Anteriormente colaboró en Prolec como Proyectos Estratégicos e Innovación Sr., donde su función era capitalizar oportunidades de negocio a través de identificar necesidades en el mercado, que se traduzcan en nuevos productos y/o servicios que aporten al crecimiento sustentable de la organización. Actualmente es Docente de Maestría en Mercadotecnia Estrategias de Distribución y Precios en la Universidad Tecmilenio
Licenciada en Psicología Empresarial, certificada por la universidad de Carolina del Norte como gestor de organizaciones positivas, con más de 8 años de experiencia trabajando para diferentes industrias, forjando nuevas culturas organizacionales. Cuenta con la certificación YELLOW BELT Six Sigma con la cual ha trabajado la mejora continua empresarial y con la cual se han realizado los reportes enfocados a niveles directivos y a aumentar la productividad. Actualmente está estudiando un diplomado en Marketing y Negociaciones exitosas en la Universidad de Michigan y representando a la Asociación de Automatización más importante ahora en México.
Asimismo, es representante de la academia nacional y asesor en la Secretaría Regional de la organización internacional Sistemas Inteligentes de Manufactura (IMS). Es miembro del Comité Técnico 5.3 en Integración de Sistemas y Redes Empresariales de la Federación Internacional de Automatización y Control (IFAC), los Comités Técnicos 5.7 en Sistemas de Producción Avanzados y 5.12 en Arquitecturas para la Integración de Empresa de la Federación Internacional de Procesamiento de Información (IFIP), y de la Sociedad de Administración de la Ingeniería y la Tecnología del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE). Finalmente, sirve como miembro del Comité Técnico y Científico de conferencias internacionales arbitradas y asociaciones industriales con enfoque en el emprendimiento, la innovación, la sustentabilidad, la ingeniería, la tecnología y la colaboración entre empresas e individuos.
Cuenta con más de 25 años de trayectoria orientado a temas de diseño y manufactura, lo cual se refleja en una producción científica que incluye la publicación de artículos arbitrados por pares, capítulos en libros y publicaciones en memorias de congresos internacionales. Cuenta también con desarrollos tecnológicos transferidos a la industria con explotación comercial y la distinción de asesorar a compañías en el ámbito de I+D. Ha participado y participa de manera activa en proyectos de diseño de productos y sistemas de manufactura, mecatrónicos y micromecánicos. Sus líneas de investigación se relacionan con: 1) el estudio de la relación geometría, material y parámetros de construcción en procesos de Manufactura Aditiva (MA) y su caracterización; 2) Ingeniería de Diseño, Manufactura Digital y su integración con Industria n.0 y, el 3) Desarrollo de aplicaciones mecatrónicas con Manufactura Aditiva y Digital. Ha participado en más de 40 proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico, siendo responsable de 22 de ellos.
Es Ingeniero Mecánico por la UANL y Maestro en Ciencias con especialidad en Diseño por el ITESM. Anteriormente coordinó la Iniciativa Ciudadana Nuevo León 4.0 y administró el Proceso de Innovación en Metalsa, empresa líder en el Diseño y Manufactura componentes estructurales para vehículos ligeros y camiones comerciales.
Doctora en Tecnología por la Universidad de Girona de España. Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura por el Tecnológico de Monterrey e Ingeniera Industrial y de Sistemas por la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Sus líneas de investigación incluyen: manufactura avanzada, micro-fabricación y moldeo de micro-piezas. Participa en un nuevo modelo educativo de docencia vinculada con el socio formador SISAMEX desarrollando proyectos relacionados con Industria 4.0.
Ingeniero Electrónico egresado de FIME-UANL, Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad Regiomontana. Analista de Mercados, orientado a proveeduría y cadenas de suministro para la industria en general; con especialidad en los sectores del ensamble eléctrico y electrónico, manufacturas metálicas y de plástico, minería, maquinaria, equipo y herramientas para manufactura, energía alternativa, construcción, y petroquímica entre otros. Su función es componente clave en la búsqueda y selección de proveedores para las empresas mexicanas y para la promoción de las exportaciones estadounidenses hacia el mercado mexicano.
Profesionalmente se ha desenvuelto por más de 23 años en el ámbito de la docencia y la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo su título de Ingeniero Mecánico Administrador en 1992. En 1996 obtuvo su Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales y en el 2000 el grado de Dra. En Ingeniería de Materiales por la misma Universidad. Es reconocida como líder en Vinculación Industrial habiendo dirigido más de 40 proyectos de investigación con empresas como Metalsa, Viakable, Frisa, Sisamex, MD Helicopters, Prolec, Arvin Meritor, Magnapower y de organismos como el Cluster Automotriz de Nuevo León y Cluster Aeroespacial. Sus líneas de investigación se han centrado en dos vertientes principales: Procesos de Manufactura de Aleaciones Metálicas (principalmente Maquinados, Soldadura y Conformado) y Corrosión Electroquímica.