Luces apagadas, máquinas despiertas

Luces apagadas

En México, la idea de tener fábricas que operan sin supervisión humana directa avanza con ritmos desiguales. Entre la expectativa tecnológica y la realidad de planta, la integración IT/OT establece un dilema relacionado con lo que significa producir sin presencia humana. La planta está vacía, pero el ruido persiste. Motores eléctricos, brazos robóticos y cintas […]

Hablemos de robótica… con tacto

Robótica con tacto

El futuro de la robótica en la manufactura avanza hacia una fase en la que los robots, además de ejecutar tareas, comenzarán a sentirlas. La sensibilidad es un parámetro en la robótica cuyo objetivo es mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia en entornos de producción cada vez más colaborativos. En las líneas de […]

La ruta eléctrica del movimiento industrial

Movilidad eléctrica

La electrificación de flotillas internas es una tendencia ineludible en la logística industrial: menor huella de carbono, mayor control energético y nuevas métricas de eficiencia; ahora integran movilidad, energía y datos en un solo sistema operativo. La logística interna de las plantas industriales ha iniciado una transformación profunda que no depende solo de la automatización […]

Manufactura aditiva: Del prototipo a la línea

Manufactura Aditiva

La manufactura aditiva ha pasado de ser un experimento de validación a convertirse en un soporte estratégico dentro de la producción industrial. Su evolución se distingue en tiempos, flujos y capacidades, aunque aún enfrenta limitaciones estructurales frente a procesos convencionales. Tenemos que ser claros. La manufactura aditiva no surgió para reemplazar los procesos de producción […]

Planificar a partir de la inteligencia

Planificación Avanzada

La planificación avanzada debe ir más allá de la predicción de la demanda, y convertirse en una herramienta para interpretar lo que sucede en tiempo real y responder con precisión a los cambios. Los sistemas de planificación avanzada, conocidos como APS, surgieron para sincronizar la producción con la demanda. Durante años, su objetivo fue optimizar […]

Diseño sostenible: Primera parada de la manufactura

Sostenibilidad en la manufactura

El diseño sostenible debe ser considera como un elemento básico en la manufactura actual. No se trata solo de materiales reciclables o eficiencia energética, sino de planificar desde la ingeniería la vida útil, el desmontaje y la circularidad de cada pieza. El punto de partida del diseño sostenible no está en el final de la […]

Ethernet determinista: La producción “en punto”

TSN

Las redes sensitivas representan la maduración lógica de décadas de evolución en redes industriales. Su promesa: sincronizar procesos con precisión de reloj, integrando control, datos y decisiones sobre una misma infraestructura. Durante años, las plantas industriales se organizaron con redes separadas: unas dedicadas al control en tiempo real —como Profibus, DeviceNet o Modbus— y otras […]

IA impacta la gestión de almacenes

Almacenes IA

La inteligencia artificial escribe una nueva historia en el papel del WMS: de simple registro transaccional a un sistema que orquesta flujos en tiempo real e integra señales de ERP, SCM y CRM para anticipar y ejecutar sin fricciones. El cambio ya está en marcha dentro de los almacenes industriales. La gestión que antes se […]

Minerales: Enfoque geológico de la sostenibilidad

Minerales y sostenibilidad

El origen de minerales críticos plantea tensiones entre suministro y sostenibilidad. La trazabilidad y los estándares éticos de extracción son ahora condiciones indispensables para cadenas industriales limpias y confiables. El origen de materiales críticos como litio, cobalto y tierras raras se convirtió en un punto de tensión en la manufactura global. No se trata solo […]