
CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCIAS MAGISTRALES
ACCESO SIN COSTO – SALÓN 301
MARTES 13 DE ABRIL 2021
16:00 - 17:00
Colaboradoras y profesionistas en la manufactura: desafíos en la pandemia, aprendizajes y soluciones
Karina Rojas Garza, Gerente de Ingeniería de Producto y Proyectos, Danfoss
Industries.
Es egresada de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en proceso de
un MBA en la Universidad Regiomontana. Cuenta con cursos en Diseño de Sistemas de Refrigeración y
Cálculo de Cargas Térmicas por parte de la ASHRAE, y es egresada del curso Lideres en Desarrollo por
parte del ICAMI. Tiene más de 12 años de experiencia en el Desarrollo de Producto y Gerenciamiento de
Proyectos en empresas internacionales de giro automotriz y refrigeración tales como Navistar, Embraco y
KBR. Durante su trayectoria, ha sido responsable del diseño e implementación de nuevas líneas de
productos para plantas de Brasil y México, así como de la transición de 2 líneas de producto de USA a
México. Su experiencia la ha llevado a servir como soporte a diversas compañías en países como Estados
Unidos, Italia, Nueva Zelanda y China.
Gabriela Aguilera, Presidenta de Capítulo NL de 10,000 Empresarias por México.
Licenciada en Diseño Industrial, Universidad de Guadalajara. Diplomado de Negocios Goldman Sachs /
ITESM, en el año 2013 fue becada por Goldman Sachs con su programa 10,000 Women iniciativa global que
fomenta el crecimiento económico de los países al proporcionar a las empresarias de todo el mundo una
educación en administración y negocios, tutoría y redes, y acceso al capital. Su trayectoria en el
diseño la ha llevado a trabajar para empresas mexicanas donde me desarrolle especialmente en el diseño
de herramentales y productos de consumo. Empresas como Urrea, Sello Rojo, Metalsa entre otras.
Diseñadora de producto y moldes para en envases. Coordinadora de proyectos en Chicago para una empresa
fabricante de equipos farmacéuticos. Comienzo con un proyecto de empresa: DMASI Diseño de producto más
Ingeniería de Manufactura S. de R.L. de C.V. teniendo como primeros clientes empresas de la talla de
Lala y Cemex.
Clelia Hernández Orta, Directora, Iniciativa Nuevo León 4.0.
Ingeniera en Sistemas Computacionales y Maestría en Administración por el Tecnológico de Monterrey.
Tiene la especialidad en Pedagogía Sistémica. Es Maestra en Investigación en Emprendimiento y es
Candidata a obtener el grado doctoral en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas en la Universidad
Autónoma de Barcelona, con investigación enfocada en emprendimiento e innovación social. Cuenta con más
de 28 años de experiencia profesional en diversas empresas e instituciones del sector público y privado.
Es socia fundadora de Expertus – SPIEE, S.A. de C.V. Es consultora de empresas en gestión de procesos,
administración de proyectos, planeación estratégica y equipos efectivos de trabajo. Co-creadora del
Modelo Jóvenes Emprendedores de la Secretaría de Economía, programa que ha impactado a +100,000 personas
a nivel nacional de 2010 a 2012. Fue invitada como Internacional Global Fellow al 2012 Kairos Global
Summit en Nueva York, intercambiando experiencias con los 50 jóvenes más innovadores de las principales
universidades del mundo, con los 150 académicos de universidades como Stanford, Yale, Babson y Harvard.
María Teresa Galindo Estrada, Director Data Center Group Plant, Lenovo
Monterrey.
Moderadora:
Patricia Zambrano, Directora de Investigación, UANL.
Profesionalmente se ha desenvuelto por más de 23 años en el ámbito de la docencia y la investigación en
la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo su título de Ingeniero Mecánico Administrador en
1992. En 1996 obtuvo su Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales y
en el 2000 el grado de Dra. En Ingeniería de Materiales por la misma Universidad. Es reconocida como
líder en Vinculación Industrial habiendo dirigido más de 40 proyectos de investigación con empresas como
Metalsa, Viakable, Frisa, Sisamex, MD Helicopters, Prolec, Arvin Meritor, Magnapower y de organismos
como el Cluster Automotriz de Nuevo León y Cluster Aeroespacial. Sus líneas de investigación se han
centrado en dos vertientes principales: Procesos de Manufactura de Aleaciones Metálicas (principalmente
Maquinados, Soldadura y Conformado) y Corrosión Electroquímica.
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL 2021
16:00 - 17:00
FROM FACTORY AUTOMATION TO FACTORY AUTOMOTION
· Industry 4.0
· Smart Production
· Smart Data
Sebastien Schmitt, The North America Robotics Division Manager, Stäubli.
Tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad de Mulhouse. Es
responsable del desarrollo estratégico y crecimiento de la actividad robótica en Norteamérica. Comenzó
su carrera en Stäubli en 1995. Ha ocupado varios puestos de gestión técnica y de ingeniería durante más
de 25 años en EE. UU. En Francia de desarrollador de interfaz de usuario de software y gerente de
soporte técnico global. En 2015, se convirtió en Director de la División de Robótica y miembro del
equipo de Dirección Ejecutiva de Stäubli North America.
*Programa sujeto a cambios

¿TIENE ALGUNA DUDA?
ESCRÍBANOS
Jorge Ruiz Gerente del evento
Cel: 55 3400 3857
jorge.ruiz@tarsus.mx